Mostrando entradas con la etiqueta colapso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colapso. Mostrar todas las entradas

sábado

VENEZUELA ANDA POR EL MUNDO BUSCANDO SOCIOS PARA CONSTRUIR VIVIENDAS

Viviendas ubicadas a la entrada de PDVSA Lagunillas frente al retorno a EL MENITO


¿Estas unidades de vivienda son para personas muy especiales?

¿Y es que los zulianos damnificados, afectados por las lluvias no merecen un refugio?


¿Y La ley habilitante que?
¿Es para el exterior?



La posición del gobierno venezolano de “suscribir acuerdos” con terceros países ofreciendo por una parte construir refinerías, depósitos para almacenamiento de petróleo, entregar parte de la faja petrolífera y construcción de viviendas, según lo conversado entre Rafael Ramírez y su par turco Taner Yildiz.

Las costumbres e idiosincrasia del pueblo otomano, dista mucho de las de nuestro pueblo, ello influye en la arquitectura para el diseño y construcción de las unidades habitacionales que requiere nuestro país, a menos que lo que anda buscando ansiosamente el gobierno nacional, sea la participación ECONÓMICA por la aparente falta de dinero que tiene y requiere el estado venezolano, pagando a través de la entrega de nuestra mayor riqueza natural como el caso de los veinte mil millones de dólares norteamericanos ($ 20.000.000.000,00) pedidos China como préstamo recibidos cincuenta por ciento ( 50%) en efectivo y el otro cincuenta por ciento entregado en suministro de baratijas por parte de China y pagados todo con petróleo a futuro. Quiero pensar que es posible debido a la necesidad imperante de dinero por parte del estado venezolano, sea la realidad de tales exabruptos cometidos, al negociar con países ajenos, la construcción de unidades habitacionales, en las que Venezuela tiene una gran experiencia tanto en el diseño como en la ejecución de las obras.


Como ingeniero le puedo informar al gobierno que, si se contrata con la empresas nacionales de la construcción, las 150.000 viviendas por año que requiere el gobierno, y aún un número mayor para mejorar lo que necesita el país al respecto con empresas nacionales bajo un sistema de suministros de materiales adecuado y a tiempo, así como el pronto pago seguro de las viviendas, se resolvería el grave problema existente con cerebro y mano de obra nacionales, sin tener que usar divisas o entrega de nuestra mayor riqueza.

A un gobierno que dice gustarle los retos, aquí le presento uno basado estrictamente como mínimo, en las siguientes premisas:


    1. Se contratará la "producción" de unidades habitacionales mediante licitación cada una de las obras a ser ejecutadas.

    2. Aprobación rápida de los proyectos para la ejecución de las obras
    3. En cada caso y para cada obra, se nombrará por parte del estado un ingeniero inspector con autoridad suficiente para tomar decisiones cuando ello sea necesario y la obra en sitio así lo requiera.

    4. Siendo el estado el productor (monopolio) de la mayor parte de las materias primas necesarias para la ejecución de las obras y es quien otorga los permisos de construcción, este “debe cumplir fielmente el compromiso adquirido en lo referente al suministro de materiales, los terrenos para la ejecución de las obras, el suministro de los servicios necesarios, una aprobación rápida de los proyectos e inspección de las obras durante su ejecución y el pago oportuno establecido para cada obra en particular”.

    5. En cada caso se establecerá un compromiso según la planificación y programación de las obras elaboradas por el contratista en lo referente a tiempo de ejecución y entrega de las obras así como el pago de las mismas, que se hará mediante valuaciones de obra que se cancelarán de acuerdo al programa y tiempos establecidos.
    Hasta el presente NINGUNA de las empresas internacionales que se han propuesto para resolver el problema habitacional (Bielorusia, Uruguay, , ha cumplido con las expectativas planteadas en los trabajos contratados. Recuerdo el caso muy especial de las “Casas uruguayas”, que ha quedado en el silencio por parte del gobierno, ¿Quizá debido a la calidad de las unidades contratadas y el incumplimiento parcial de la empresa suplidora? (ver escrito buscando en Archivo de Blog el mes de Noviembre de 2010; Título: La polvareda que dejó las Casa Uruguayas).

Que poco "AMOR" a su pueblo, que confiabilidad para con los profesionales venezolanos, al contrario con mucho otros países en los que los gobiernos, los buscan por la capacidad y preparación que tienen los graduados en Venezuela..



Ing. Reinaldo Penso
Orgulloso de ser Profesional Venezolano graduado en la UCV.
CI No. V-1.854.325

martes

UNIVERSIDADES Y ELECCIONES DE SEPTIEMBRE

CASO UPEL y UCV

El caso de secuestro de las autoridades de la UPEL, debe ser atendido con la seriedad que se merece por parte de la Fiscalía General de la República y del MPP de Interior y Justicia, por lo que considero necesario se le exija a el TSJ, se investigue la lenidad con la que ha actuado el Poder Moral integrado por la Fiscalía General de la República, la Defensoría del pueblo y la Contraloría General de la República (si es que esta última existe), además del Ministerio de Relaciones Interiores y de JUSTICIA ante este hecho de toma irregular, secuestro y maltrato a las autoridades de dicha institución. A última hora y mientras escribo esto, hay amenaza de toma de la UCV para mañana 19 de Mayo de 2010.








DOS DE LOS MILITARES Y EN ESTE CASO GENERALES DE DIVISIÓN de la GN INSCRITOS EN EL
PSUV

Ingrese su número de cédula: 7613410 DATOS DEL ELECTOR
Cédula: V-7613410

Nombre: BOHORQUEZ SOTO LUIS ALFONSO
Centro: ESCUELA ESTADAL GRADUADA GENERAL JOSE TRINIDAD MORAN
Dirección: CARRERA 2 ENTRE CALLE 3 Y 3A SANTA ISABEL
Mesa: 1 Estado: EDO. LARA
Municipio: MP. IRIBARREN
Parroquia: PQ. JUAN DE VILLEGAS
BOLETA ELECTORAL PARA LA CIRCUNSCRIPCIÓN Nº 1

Cédula: V-7613410 Nombre: BOHORQUEZ SOTO LUIS ALFONSO GRADO: GENERAL DE DIVISION (GN ) CARGO: JEFE DEL COMANDO REGIONAL NRO.4

Este fue el general estuvo encargado de “resolver” el problema de los secuestrados en el Municipio Torres del Estado Lara. Recomiendo ver una pequeña parte del video pasado por la televisión de la reunión tenida al respecto que se encuentra al final de este BLOG en ello se presenta lo más suave que en esa reunión se dijo.

__________________________________________________________________________________ Ingrese su número de cédula: 7151903 DATOS DEL ELECTOR Cédula: V-7151903
Nombre: ORTEGA CASTILLO FRANCISCO JOSE
Centro: ESCUELA DOCTOR JOSÉ ANTONIO ARREAZA CALATRAVA
Dirección: AVENIDA 5 DE JULIO BARCELONA
Mesa: 1 Estado: EDO. ANZOATEGUI
Municipio: MP. BOLIVAR
Parroquia: PQ. SAN CRISTOBAL
BOLETA ELECTORAL PARA LA CIRCUNSCRIPCIÓN Nº 3

Cédula: V-7151903

Nombre: ORTEGA CASTILLO FRANCISCO JOSE GRADO: GENERAL DE DIVISION (GN) CARGO: JEFE DEL COMANDO REGIONAL NRO.7


Estos son dos de los generales que encargados de sus comandos, estarán al frente del Plan de Vigilancia y Custodia de las votaciones de septiembre (Plan República).


domingo

PARA EL MINISTRO ALÍ RODRIGUEZ ARAQUE

Las nuevas declaraciones del ministro de energía eléctrica Rodríguez Araque, mejor conocido como el comandante Fausto, en lo referente al problema energético que tiene el país, donde predice que no llegaremos al colapso, pero que debemos estar preparados, siguiendo las penalizaciones establecidas si se consume más electricidad de lo que el gobierno ha establecido como máximo, sin tomar en cuenta factores de producción, de empleo, de funcionamiento de oficinas públicas y/o privadas, en el caso de las casa familiares el tener personas enfermas con problemas terminales que se encuentran en avanzada tercera edad y requieren que los que le queda de vida tengan paz y condiciones ambientales aceptables en lo que se refiere a iluminación, distracción (música, televisión) y temperatura ambiente.

Hay que tomar en cuenta también, la restricción de agua permanente que existe en el país y que obliga a usar sistemas hidroneumáticos que son arte del alto consumo de electricidad. Esto se ha debido tomar en cuenta para posibles cortes de agua o electricidad o penalizaciones inadecuadas en ambos casos.


El ministro Alí Rodríguez Araque no se ha fijado en el alto consumo de electricidad que se tiene en barriadas de toda la nación por distribuciones inadecuadas que han sido permitidas por TODOS los gobiernos y especialmente por este. De esa forma se pierde una gran cantidad de energía eléctrica al usar acometidas inadecuadas tomadas sin razón pero con el permiso solapado de los gobiernos; al usar gran parte de la energía en calentar los cables de las acometidas y hacer uso inadecuado de un sistema anárquico de distribución. Le pongo como ejemplo fotografías tomadas hoy en un sector de la gran Caracas en las que se puede ver la forma de distribución inadecuada y que obliga a un consumo alto de energía por la forma, material y diseño que se usa en este tipo de “acometida” y que este punto no haya sido atacado directamente por CORPOELEC para reducir en forma drástica el consumo de electricidad en estos sectores.




Hasta el presente, y tomando en cuenta las necesidades del país, no se ha vuelto al huso horario anterior que se ha demostrado hasta la saciedad que aportaría una mejora para la solución del gravísimo problema que vivimos; así como también, el aceptar el suministro eléctrico ofrecido por naciones vecinas y el corte de suministro de electricidad al norte de Brasil, solución en ambos casos que mejoraría el grave problema en que nos encontramos.

Las distribuciones hacia los postes de alumbrado eléctrico de vías de comunicación, se encuentran en pésimo estado, siendo esto también un factor para mayor consumo de energía en el sistema de distribución. Un buen ejemplo de ello, son la autopista Francisco Fajardo y la carretera que sube hacia Los Teques. Visítelas y verá el por qué de lo que aquí digo.





Yo, personalmente no he visto a nadie tratando de resolver el problema de distribución en las zonas como las que se ven en la fotografía, pero si he visto personas pegando papeles que indican que son altos consumidores de energía eléctrica. Hasta en eso se equivoca el gobierno, el esfuerzo está en resolver entre TODOS el problema y que actúe a quienes compete. UN PASO AL FRENTE..

Es de extrañar que si esta tan seguro de no llegar a un colapso, que estamos blindados igual que nos blindamos con el problema económico internacional, no se dé información adecuada y real sobre la situación de Guri. Aparece en la prensa declaraciones de un alto funcionario del sector eléctrico, diciendo que solo funcionan 7 turbinas en Guri (7 de 20), no informan como está el vaso de la presa, presentan información (cuando lo hacen) en la que se puede deducir una gran variación en lo referente al agua turbinada de un día para otro. Todo esto causa alarma a quienes pueden saber algo sobre generación y distribución de electricidad.

El otro punto que el ministro no ha tocado, es el problema de las unidades de generación distribuida. No le ha hablado a la nación sobre la verdad de estas unidades, su ineficiencia, la gran cantidad de combustible que consumen por MW de generación, el problema del transporte de combustible a estas plantas, no ha aclarado el porqué se tiene en “vacatio legis” la ley de energía eléctrica (2000), porque razón no se siguió el programa de inversiones hecho y presentado siendo usted ministro de energía eléctrica desde 1999 hasta el 2000. Donde se aplicaron los fondos que se entregaron para ejecutar estos proyectos no ejecutados; porque razón plantas compradas y que se encuentran en Venezuela desde hace más de dos años y no han sido instaladas; porque se insiste en reconstruir unidades en Planta Centro que se encuentran en pésimas condiciones, cuando lo lógico menos costoso y más rápido hubiese sido el adquirir (no adquerir) unidades nuevas para ser instaladas en ese mismo sitio que ya hubiesen estado en funcionamiento y no haciendo pruebas para generación de vapor con gas.

La solución que se ha presentado con las plantas de “generación distribuida” es totalmente inadecuada. No se ha tomado en cuenta la distribución de combustible hacia esta plantas, el estado de las carreteras, las necesidades de unidades de transporte para combustible, el costo del transporte de combustible a cada planta, el uso del combuetible para transportar el combustible, la ineficiencia y contaminación que originan este tipo de plantas, la operación y mantenimiento de las unidades en cada ubicación, el alto valor internacional del tipo de combustible que usan.

Si se hubiese pensado en plantas generadoras que usasen orimulsión como combustible, que se encuentra en las cercanías de las plantas de generación hidroeléctrica se hubiese podido resolver el problema que no lo causó el NIÑO, lo causó la falta de programación y planificación, la indolencia, incapacidad, ineptitud y el desconocimiento total de la materia referente al sistema eléctrico nacional que en el pasado y hoy día se encontraban y encuentran en sus manos. Se ha podido hacer una planificación, programación y ejecución de proyecto ubicando plantas termoeléctricas usando como combustible la orimulsión que se tiene en la faja petrolífera del Orinoco.

Ya hoy día no queda otra alternativa que esperar un milagro de Diós para no entrar en colapso, sin embargo, no se ve que en el gobierno se hagan soluciones reales al problema, más bien, las soluciones previstas a última hora con las ineficientes plantas de “generación distribuida” distribuidas por Cuba, lo que traerán como consecuencia será un sistema inadecuado que colapsará al poco tiempo de trabajo, así como el gasto innecesario de combustible de alto valor internacional y la imposibilidad de resolver con estas plantas el colapso eléctrico si este se presenta.

Planifique, programe y resuelva. No le eche la culpa a quienes no tienen nada que ver con el origen del problema; no son soluciones definitivas el traerse 100 “gandolas chinas” para transporte de gasoil a las plantas de generación “distribuidas” por todo el territorio nacional. Comience de una vez, las soluciones definitivas con personal adecuado no con algún militar que como el cubano que nada sabe de electricidad, vino con bombos y platillos y se fue con el rabo entre las piernas. Use la experiencia nacional, la ingeniería y capacidad que todavía queda y no se ha ido del país y no caiga en una tentación similar a la que se tuvo con la experiencia del CAAEZ; no siga las recomendaciones de personajes extranjeros que no conocen lo que es un sistema eléctrico como el nuestro. No desprecie la capacidad técnica de su país.


Atenta y respetuosamente

Ing. Reinaldo J. Penso T.

CI No. 1.854.325

Venezuela a los 20 días del mes de marzo de 2010, esperando que Diós se apiade de nuestro país y no permita que lleguemos a un colapso eléctrico por causa de la impericia, incapacidad, indolencia e ineptitud demostrada por el gobierno en este caso.