Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas

domingo

La cerviz de Luisa Estela

24 de julio de 2011 19:16

La cerviz de Luisa Estela



No te bastaron, Luisa Estela, los numerosos gestos de obsecuencia y servilismo. Ni las trapacerías con la ley. No era suficiente que emitieras aquella opinión, digna de una antología de la ignorancia, según la cual la autonomía de los poderes es sólo una declaración retórica pues por encima está la voluntad única y total de tu amo, el jefezuelo del Estado. Ni que mostraras cuán degradada ha llegado a ser tu "magistratura" (nunca las comillas han tenido más utilidad) al inventarte una vuelta, una picardía de leguleyo y picapleitos, para defraudar la Ley... de Emolumentos (en vez, en todo caso, de declarar por la calle del medio y a la luz del día su inconstitucionalidad si es que era el parecer del Tribunal: mostrarte jacobina, revolucionaria, comunista, no siéndolo, ¡Cuánto cinismo! ). Ni que a cada mandato del tirano cayeras de hinojos, obediente.

¡Claro que estamos felices por los presos políticos excarcelados y por el fin de la planeada tramoya contra Capriles! Pero... caramba, Luisa Estela, algo de pundonor, al menos de apariencia como se pedía de la honesta mujer del César, les faltaría a ti y a la dizque Fiscala. Por cierto, que actúen con tanta diligencia a un solo gesto del autócrata, y dejen en libertad al menos condicional a decenas de presos políticos, sólo pone de bulto que éstos lo eran por sus indicaciones expresas, que eran presos de Chávez como hoy lo son quienes aún se encuentran tras las rejas. Y tú y Luisa Ortega meros carceleros, celadores en ronda.

Es que esto de que, oída ya ni siquiera la orden del tirano sino la resolución del partido por boca de Aristóbulo, te apresures solícita, imagino que nerviosa, anhelante, afanosa, además de obsequiosa, complaciente, diligente y regalada, a desdecirte de lo que dijiste porque no has dicho lo que sí has dicho, y eches para atrás el juicio contra Capriles a cuenta no de justicia alguna -que Capriles bien la merecía, por supuesto- sino de la instrucción que te transmiten los burócratas del PSUV, lo menos que da, señora, es risa.

Inclinas tu cerviz, Luisa Estela, no bajo el hacha del verdugo (como escribiera Bujarin antes de ser ejecutado), que sería acaso más digno, sino ante el nuevo capricho de tu amo. Inclinas la cerviz pero entre tanto sonríes mientras metes la mano en tu cartera y palpas el grosor de tu billetera. Nunca tanta ignominia -y mire usted que la ha habido- por los predios del Poder Judicial si es que puede llamarse tal a esta caterva de juecezuelos asalariados del tirano.


Enrique Ochoa Antich
Correo electrónico
eochoaantich@gmail.com

sábado

LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL Y EL FUTURO DEL PAÍS

Un poco de historia.


La pésima experiencia tenida debido a la actitud servil de la junta directiva del CNE en el 2004 referente al referendo revocatorio presidencial, cuando la directiva estaba encabezada por Jorge Rodríguez, Oscar Battaglini y Francisco Carrasquero, quienes manejaron el referendo revocatorio presidencial del 2004 basados en la famosa, dañina, agraviante e injuriosa LISTA DE TASCÓN; lista que todavía hoy sobrevive aunado al invento de las “firmas planas”; hizo que para la elección de los miembros de la Asamblea Nacional en el 2005 -siendo presidente del CNE ciudadano Jorge Rodríguez- la población venezolana en su gran mayoría tuviese dudas en lo referente a la imparcialidad del acto electoral, lo que trajo como consecuencia que el 4 de diciembre de 2005 se configuró la Asamblea Nacional con un 100% de diputados electos afectos al gobierno, con una votación que alcanzó una cifra mayor a un 82% entre abstención y votos nulos (aproximado), tomando como referencia el patrón electoral. Este resultado se obtuvo debido a una petición popular masiva para que se retirasen las organizaciones políticas y los participantes escogidos, como medio de protesta nacional en vista de las dudas justificadas y planteadas en su momento al CNE, pero no oídas por este ente oficial, referentes al sistema automatizado, registro electoral y el comportamiento francamente dudoso, vasallo y servil ante el ejecutivo, del presidente de esa institución el ciudadano Jorge Rodríguez, quien el gobierno lo pretendió vender para manejar esa votación como un “independiente” políticamente.
La casi totalidad de los partidos políticos y candidatos del sector democrático respondieron al pedido de la población, lo que originó el resultado de la votación para elegir a los diputados a la AN, fuese apoyada por menos del 18% de la población votante. En un país democrático, este hecho hubiese sido la causa de anulación de la votación, ya que la inmensa mayoría de la población (82%) mostró estar en contra de la forma como se estaba votando en ese momento. En mi opinión, la elección la ganó la abstención popular, en la que el ejecutivo no logró la meta propuesta de “diez millones por el buche”. ¿Lo recuerdan?


Elección de la Asamblea Nacional 2010

Previo a las normativas de la votación para escoger los integrantes de la Asamblea Nacional hecha el 26S, el ejecutivo en conjunción con el Poder Judicial, a través de un subyugado CNE decide reorganizar los circuitos electorales a placer con el fin de lograr una mayoría de representantes chavistas, no importando el resultado global de la votación; además las elecciones para la Asamblea Nacional debían pautarse para los primeros días del mes de diciembre del 2010, sin embargo por razones inaceptables el CNE nuevamente en conjunción con el poder ejecutivo y el Judicial, modificó la fecha de votación basados en argumentos de poca sustentación.
En el fondo lo que pretendía el gobierno era obtener los resultados que consideraban inciertos, con antelación de más de dos meses con miras a utilizar a los serviles integrantes de la Asamblea moribunda, con un posible fin de implementar una serie de leyes “INCONSTITUCIONALES” y tiempo para hacer movimientos tendentes a invalidar candidatos demócratas.

Esta reforma de votación en la que no se respetó el artículo 186 de la constitución vigente, pues además de que no se respetó la elección por ENTIDAD FEDERAL ESTABLECIDA, se organizó ilegalmente por medio de circuitos electorales escogidos por el CNE con miras a dar ventaja al partido de gobierno; tampoco se respetó la representación proporcional de las minorías.


Resultado del 26S y el Paquetazo

Se elígen 165 curules para la AN. Para impulsar la Ley Habilitante, se requiere de un numero de votos igual a las 3/5 partes del parlamento, o sea un total de 99 votos, que el PSUV y aliados no alcanzó ya que la democracia tiene ahora 67 curules y el PSUV y aliados 98.

El 26S, en concordancia a la nueva configuración de las circunscripciones electorales hechas a la medida del PSUV, con el fin de que se obtuviese una mayoría absoluta por parte del partido de gobierno (PSUV), no resultó como esperaban. La democracia rompe la mayoría calificada que el PSUV pretendía alcanzar en la Asamblea Nacional, cuando pretendía obtener la mayoría del voto nacional, con el 52%. La conformación entre gobierno y democracia dio como resultado que el PSUV no logró la mayoría absoluta -que era su meta- ya que solo alcanzaron 97 curules más un indígena pro gobierno que alcanza la cifra de 98 participantes contra 99 diputados necesarios para obtener las 3/5 partes de la votación.

El resultado de haber adelantado las votaciones y haber perdido la mayoría absoluta fue que en diciembre, en forma acelerada y sin siquiera cumplir con lo establecido en la constitución vigente y las normativas existentes para discutir las leyes en la Asamblea Nacional, elaboraron un número de leyes que el pueblo llamó como “paquetazo decembrino”, contándose entre ellas la Ley Habilitante , que a pedido del presidente sería por un año, “para resolver los problemas causados por las intensas lluvias tenidas entre octubre y noviembre”; sin embargo la Asamblea Nacional electa con el 18% de apoyo nacional, le dio un regalo (proposición Cilia Flores) y le otorgaron año y medio de LEY HABILITANTE, tratando por este medio de coartar las funciones al nuevo poder legislativo recién electo, limitando la posibilidad de legislar durante año y medio con la única intención de que el ejecutivo esté por encima del legislativo en lo referente a elaboración de leyes, que es la razón primordial del legislativo.

En las leyes aprobadas entre gallos y media noche, existe una que se ha dado en llamar “Ley del SALTO DE TALANQUERA”, totalmente anticonstitucional pues según la constitución vigente, la Asamblea Nacional no puede destituir un asambleísta diputado por actuar de acuerdo a su conciencia, y en caso de hacer una MALA GESTIÓN durante sus funciones, de acuerdo al Artículo 197 de la constitución vigente, podrían someterlo a referendo revocatorio del mandato de acuerdo a lo establecido en el Artículo 72 de la misma constitución. En ninguna parte de la constitución y leyes se obliga a los asambleístas electos a responder ante los partidos,que lo propusieron, a no poder diferir de una opinión o a votar en contra de su criterio. Ellos, los diputados -según la constitución vigente- deben presentar cuentas a la población que los eligió.


El Recule gubernamental

El “recule” o cambio de opinión habido en los casos de la Ley de Universidades, aprobada el 23 de Diciembre en horas de la madrugada (“madrugonazo”) por la Asamblea Nacional moribunda y desprestigiada (solamente 19 “asambleístas” del PSUV repitieron), no ha sido por que el tren ejecutivo y su máximo representante sean demócratas. El ejecutivo reculó (en mi opinión) por el “pánico” de quedar mal ante la población, pues la ley era immposible de aplicar y con ella podría incremenarse el proceso de desgaste que se viene observando, sufre el gobierno nacional.

También la decisión de eliminar el incremento del IVA anunciado por el nefasto Ministro de Economía se debe haber tomado por el “pánico” de un estallido social, similar a aquel que se produjo cuando se trató de promover un incremento en el combustible de 25 céntimos de bolívar el litro.

Muchos recules debe hacer el gobierno nacional de ahora en adelante, si pretende llegar a obtener algún triunfo en elecciones venideras. Es de resaltar que en la elección del 26S, el número de votantes del sector demócrata nacional superó con creces a los votantes que siguen la ideología obsoleta de un socialismo del Siglo XXI que esconde su propuesta de comunismo al estilo cubano-fidelista.


Penalizaciones y comportamiento del sector gobierno

Se penaliza por parte del gobierno a personas que inciten al odio en el país, pero parece que no escuchan al ciudadano Hugo Chávez y a algunos de sus ministros -como el actual del INTI- que constantemente están tratando de sembrar saña y odio en la sociedad con una intención desmedida por el rencor y crueldad. Se irrespeta la constitución y leyes expropiando bienes solamente por el “placer” de hacerlo pues hasta el presente las expropiaciones efectuadas no han resuelto ningún problema, mas bien lo que han logrado es el tener una necesidad mayor de importación de bienes y servicios y un pésimo manejo de productos alimenticios que han llevado a la pérdida -que se sepa- de 200.000 toneladas de alimentos.


Se les llamó asesinos a los nuevos asambleístas por parte de las hordas del PSUV que están en la AN,solo por el hecho de defender un colega electo que tiene una denuncia de actor intelectual como asesino, pero que el actor material NO EXISTE, no aparece o no lo han podido capturar y el juez ha actuado basando su decisión en un encapuchado que sirvió como testigo para declararlo culpable sin tomar en cuenta un alto número de testigos que tienen prueba de su inocencia. Esto me hace recordar aquel caso del testigo estelar Giovanny Vásquez referente al asesinato del fiscal Danilo Anderson; pregunta ¿No será el el encapuchado y único testigo el autor material? Para mi un asesino es un connacional guerrillero que mata a un soldado o bien, un militar que acribilla a unos campesinos. En la asamblea nacional existen algunos. Asesinos son los que abusando de su posición, le niegan derechos humanos a presos políticos y existen en el gobierno.
La Asamblea Nacional ya fenecida nunca aportó nada para acabar con los asesinatos que diariamente se ejecutan en el país; no han reclamado y por lo tanto los convierte en cómplices de las “autoridades cómplices” o asesinos intelectuales por actuar negligentemente en el desempeño de su responsabilidad en el cargo que tienen en el gobierno; como ejemplo pongo la reciente muerte de venezolanos en la carretera Lara-Zulia, a la altura del “Puente Sicare” por choque frontal entre un autobús y un camión en lo que queda de vía, debido a que por falta de mantenimiento adecuado por parte del Ministerio de Transporte y Vialidad, el lado sur del puente se derrumbó hace algunos años, y hasta el presente no lo han construido nuevamente lo que causa una restricción en la vía, además de que no se ha colocado una una señalización adecuada, especialmente para manejo nocturno.


La Asamblea Nacional, su conformación democrática y la obligación de los diputados

La Asamblea Nacional debe estar conformada por personas que deben mantener una vinculación permanente y mantenerlos informados de su gestión y la de la Asamblea así como dar cuenta anual de su gestión como diputados a los electores de la circunscripción correspondiente (Art.197 de la constituciónm vigente). Ello obliga a actuar en todo aquello que competa a su circunscripción.

Es una obligación de un diputado el tomar en cuenta un caso como el del Puente Sicare; un caso como el problema de la Lemna de Agua en el Lago Coquivacoa; un caso como el de los problemas tenidos en el CAAEZ, que empezaron unas investigaciones, encontraron unos “chinitos de RECADI”, pero nunca se ha investigado la pérdida de dinero tenida por el retraso en la obra de cinco (5) años para su puesta en marcha,según lo ofrecido en el año 2002 para iniciar zafra en el 2005, sindo el "Proyecto Bandera" del gobierno y dependiente del acuerdo Cuba-Venezuela; un caso como el de “PUDREVAL”; un caso como el problema eléctrico nacional que sigue en estado “COMATOSO” por cualquier lado que se le mire; un caso como el contratar la construcción de viviendas en naciones que nada tienen que enseñarle a los profesionales venezolanos en ese campo, diciendo que tienen sistemas avanzados de construcción que Venezuela ha tenido por muchos años; un caso como el de las viviendas uruguayas; un caso como el la importación de cemento de Cuba, después de haber expropiado cementeras en el país; un caso como la falta de mantenimiento de nuestros ríos y presas; un caso como la falta absoluta de mantenimiento de nuestras vías de comunicación; un caso como el de expropiaciones ilegales y fuera de la constitución y leyes, de fincas y/o empresas productivas; en fin de cuentas la asamblea que finalizó su período NO RESPONDIÓ A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN y la nueva asamblea debe recoger las malas actuaciones de la anterior e investigarlas.


Conclusión

Le queda a los verdaderos diputados, aquellos que tienen libertad de pensamiento y expresión y que por ello no le temen a una ley inconstitucional como es la llamada “SALTO DE TALAQUERA”, el hacer que exista una verdadera Asamblea Nacional al servicio verdadero de toda la población y contacto directo con sus electores. Este sería el mejor puntal que tenemos para obtener triunfos de aquí en adelante.
Br>
Venezuela 14 de enero de 2011.

Ing. Reinaldo Penso

CI. No. V-1.854.325


Referencias. Constitución Vigente en Venezuela, www.caaez.gov.ve.

Nota final. El Guardia que aparece en la fotografía principal con la escopeta, amenazó con dispararme por haber tomado un cartucho que se le cayó al suelo. El que se encuentra al lado izquierdo del guardia me empujó fuertemente y le devolví el empujón que casi lo hizo caer, cosa que molestó al guardia armado. Posteriormente el guardia armado me acusó con el Gral. Benavides de tener cartuchos recogidos del suelo le enseñe a este los dos cartuchos sin disparar tipo ARAUCA que tomé del suelo y uno disparado que aparenmtemente tenía perdigón y le dijo que esos eran mios por habermelos encontrado en el suelo. Al final tuve en una interesante conversación con el General Benavides de casi 15 minutos.

viernes

PDVSA, PDVAL Y EMPRESAS POLAR


AZÚCAR QUE SE VENDE EN PDVAL FOTO DEL DÍA DE HOY

VER FECHA DE VENCIMIENTO DEL AZÚCAR QUE SE ESTÁ VENDIENDO Al final un interesante video




No le dará vergüenza al “excelso” ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, director principal su aparición en el día de hoy, cuando refiriéndose al tema de las más de 83.000 toneladas o sea más de setenta millones de kilogramos (+ de 83.000.000 Kg), solo se atrevió a decir :

“Hemos encontrado una desviación, un problema que atender, y lo estamos atendiendo”
Noticias 24

Según lo dicho por el vicepresidente de Comercialización de la empresa Mercados de Alimentos (Mercal), la más grande e importante red de distribución de alimentos del país comercializa cada día un promedio de 4.300 toneladas de comestibles o sea 4.300.000 kilogramos cada día. De esas 4.300 toneladas de producto que distribuye PDVAL que representan un total de 27 rubros, de los cuales, supongamos que el 40% son importados (once rubros entre los que se encuentran, carne, azúcar, leche, arroz, maíz, etc) con ello se han perdido un mínimo de 32 días de distribución de los productos importados. Analicemos el problema de la pérdida, pues el ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías dijo que esa cantidad que se perdió es muy pequeña.
Ochenta y tres (83) millones de kilogramos divididos entre cuatro (4) kilogramos por persona-día que adquieren estos productos, significa que se ha podido suministrar gratis este producto a 23 millones de venezolanos, que pagamos con nuestros impuestos y participación la pérdida de la tan gran cantidad de alimento que se dejó irresponsablemente, podrir en los “bolipuertos” u otras instalaciones manejadas por el estado.
DE QUIEN ES LA RESPONSABLIDAD DE ESTA PERDIDA Habría que hacer una investigación exhaustiva y muy detallada por parte de las autoridades nacionales en muchos campos.

  1. Establecer quienes dieron la licencia de importación con nombre y apellido y determinar si se hizo el seguimiento sobre los productos a importar, si ellos se adecúan a nuestra normativa establecida internamente para los mismos productos que se obtienen nacionalmente y a los que no se producen,, determinar la normativa existente en el país de origen.
  2. Determinar si CADIVI hizo el seguimiento correspondiente a las divisas otorgadas y se compaginan con los productos especificados para su importación.
  3. Determinar si el Ministerio de Salud aprobó los productos a ser importados y los responsables para el seguimiento de la importación de los mismos.
  4. Determinar si se investigó la fuente de suministro de los productos, para determinan su calidad, condiciones de transporte, fechas de vencimiento de cada producto, tipo de empaque y condiciones necesarias para su transporte.
  5. Una vez llegado al puerto, determinar si se hizo alguna inspección del estado de los contenedores y productos contenidos en ellos y si ellos estaban siendo almacenados adecuadamente de acuerdo a las necesidades de cada rubro descrito en la orden de compra.
  6. El comprador al que se le entregó la licencia de importación (estatal o particular) debe proceder a agilizar su entrega y salida del puerto a la brevedad posible. Esto debería ser obligatorio, pues se puede importar alimento con un largo período de vencimiento y dejarlo en los muelles para así acaparar el producto y sacarlo al mercado cuando exista escasez del rubro guardado.
  7. Es responsabilidad de las autoridades de puerto, de la Guardia Nacional y en algunos casos de la Marina que actúa en los puertos el determinar si existen contenedores con mucho tiempo sin que hayan sido reclamados para su entrega, además de investigar el tipo de mercancía contenida en ellos. Esto habría que investigarlo a fondo para determinar las responsabilidades correspondientes.
  8. Los contenedores que se han encontrado fuera de los puertos (en este caso Puerto Cabello y nno se si hay otros envueltos en este problema), deben tener un permiso de salida del puerto otorgado por sus autoridades, donde debe indicarse la fecha de salida y su destino. Una investigación de este punto, puede traer muchas sorpresas.
  9. Si las autoridades e PDVAL están envueltas en este problema directamente y conocían de su existencia, de la fecha de llegada del producto y su no pronta utilización, han debido proceder en consecuencia y no permitir este penoso y bochornoso suceso.
  10. No puedo creer que el ciudadano ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez no haya tenido conocimiento de la llegada de estos ochenta y tres millones de kilogramos de producto, por lo que personalmente considero que debe ser investigado para determinar si hubo negligencia de su parte en este inaudito problema.
  11. El ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías, dijo en una oportunidad que recibía diariamente un informe detallado de PDVAL. Esto también debe ser investigado, pues si ello es cierto y no se le informó de esta existencia de producto en el país, es poa la ineptitud de toda la pirámide gubernamental envuelta en este problema, y si lo supo en su oportunidad, ha debido de seguir a través de algún subalterno el uso adecuado de lso productos recibidos en cada oportunidad, l que requeriría también una investigación al respecto.
    Lo más interesante de este caso es que el ciudadano Hugo Chávez afirmó que las toneladas de alimentos perdidas no significan "nada" con respecto al total de alimentos distribuidos por la red PDVAL-MERCAL. No significará nada para él como persona pero hay que recordar que una pérdida de más de ochenta millones de kilogramos de productos de la dieta diaria del venezolano y que una parte se paga a través de los impuestos nacionales enla que están envueltos los mismos consumidores, es una GRAN PÉRDIDA y significa mucho para el país, tanto, que lo que sucede se podría considerar como un acaparamiento de productos que se dañaron por la INCAPACIDAD, INEPTITUD, INEXPERIENCIA, INDOLENCIA,INCOMPETENCIA,IRRESPONSABILIDAD DOLO, que pretende ser desconocida por la autoridades a quienes le compete este desastre, tratando de minimizar su gravedad. En todo esto se debe incluir al ciudadano Elías Jaua por estar en la doble posición de Ministro del MAT y ocupar el cargo de Vicepresidente de la República.
    En contraste a todo lo dicho anteriormente, el gobierno nacional ha cometido un acto de fuerza y decomisó 120 mil kilogramos (120 toneladas) de los depósitos de las EMPRESAS POLAR en Barquisimeto, dizque por el ACAPARAMIENTO de productos. Si el gobierno nacional hubiese sido eficiente en aquel caso, como lo hizo y hace en forma brutal e injusta en las inspecciones y decomisos de los almacenes de EMPRESAS POLAR se le hubiese salvado al país una cantidad casi setecientas (700) veces mayor a lo decomisado a esta empresa, siempre y cuando se hubiese actuado en forma pronta y diligentemente en aquel caso.
    El caso es que a esta empresa se le sigue presionando, investigando e insultando a sus trabajadores y gerentes y el sector gubernamental se llena la boca, con el fin de justificar el grave error cometido en el caso PDVAL, diciendo que ÿa tenemos varios detenidos".

    “Siempre la cabuya se rompe por el lado más delgado”

    Personalmente considero que se está tardando mucho tiempo en tomar las verdaderas medidas que deben ser investigadas y ejecutadas en el caso PDVAL, para así cerrar este bochornoso caso.
    Refiriéndome a lo dicho por el Ministro Ramírez al inicio de este escrito, recuerdo aquella frase que hizo famosa un ex presidente de la república:

    “TARDE PIASTE PAJARITO”


    Ing. Reinaldo J. Penso T.
    C.I. No. V-1.854.325
    Venezuela 04 de junio de 2010

domingo

HRCF, EMPRESAS POLAR, LA CERVEZA Y EL RON Y RETRASOS DE OBRAS QUE VAN AL PASO DE MORROCOY

Hoy en su ALÓ presidente del día de hoy 23 de mayo de 2010, HRCF se refirió al problema que se presenta entre su persona y la empresa que lleva el nombre de POLAR, que distribuye una buena cantidad de productos de consumo básico diario y la marca registrada de una cerveza que se ha hecho mundialmente reconocida, la famosa Polar o polarcita, como la mayoría de la población así la llama. Entre otras cosas dejó entrever que la empresa manejaba casi exclusivamente el producto cerveza, que eso es nocivo para los nacionales (el pueblo) y que estaba en desacuerdo en lo referente a la fabricación de bebidas alcohólicas se preguntó ¿Que va a hacer el gobierno con una fábrica de cerveza? Yo la cerraría. Y sugirió que esta daña a la población; sin embargo, lean esto que se refiere al problema de bebidas alcohólicas:

ALÓ PRESIDENTE, PROGRAMA Nº. 113. SABANETA DE BARINAS, ESTADO BARINAS, DOMINGO, 28 DE JULIO DE 2002:

El Central Azucarero es un complejo agroindustrial azucarero Ezequiel Zamora, aquí en Sabaneta estamos trabajando en eso desde hace más de un año, con el apoyo de sectores privados venezolanos, con el apoyo de Cuba, técnicos cubanos que han venido, que han ido, que aquí se han asentado de la población de Sabaneta Presidente Chávez: ¿Cuándo comenzamos a moler caña? July Azán (Presidenta del CAAEZ): en enero del 2005, debemos estar moliendo la primera zafra ya en el Central Ezequiel Zamora, si Dios quiere. Presidente Chávez: Y cuándo vamos a hacer el azúcar y los derivados? July Azán: A partir de enero del 2005, pero lo importante presidente es que hay una gran voluntad de trabajo. Tenemos productores, mire, tenemos ya más de 30 mil hectáreas ofertadas en los seis municipios, se van a generar más de 3.600 empleos Más adelante: Presidente Chávez: En enero del 2005, ahí vendremos y qué más, bueno y a sacar todo lo que es el desarrollo de esta industria ¿dónde están los cubanos que no los he visto por ahí? July Azán: Aquí los tenemos a la izquierda. Presidente Chávez: Los tienen escondidos por ahí. Cubano: Presidente, felicidad en su cumpleaños. Presidente Chávez: Muchas gracias. ¡Qué tal! ¿Qué nos tienen que decir? Cubano: Muy rápido. El Central está en el mejor momento. Usted lo sabe y se lo comunicamos por escrito. Todo está listo. La semana que viene entra el grupo para hacer el estudio del movimiento de tierra el proyecto, y en octubre estamos haciendo el movimiento de tierra. Ya se compró la finca, y en el 2005 hay azúcar y hay derivados en cantidades industriales……. azúcar también. 90 mil toneladas de azúcar. Presidente Chávez: …..¿Qué más vamos a hacer? Cubano: Vamos a hacer caramelos. Vamos a producir energía eléctrica. Vamos a producir alimento animal ¿se da cuenta? Vamos a producir, es decir pienso, alcohol, ron también.


ALÓ PRESIDENTE 176, DESDE EL CENTRAL AZUCARERO EZEQUIEL ZAMORA SANTA INES - ESTADO BARINAS DOMINGO, 28 DE DICIEMBRE DE 2003:


Dice Chávez: “nosotros vamos a construir esta Central Azucarera que será el más moderno de toda Suramérica, aquí va a ver un Central pero extraordinario en esta misma sabana, el más moderno de Suramérica y aquí vamos a producir no sólo azúcar, vamos a hacer un buen ron por ejemplo, ¿qué más?, alcohol, alimentos para animales; por allá está Antonio Albarrán, el Presidente del Complejo Agropecuario Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora” (CAAEZ). ¿Qué tal Antonio cómo estás?



Me pregunto, que es más nocivo, ¿un buen RON con más de 30 grados de alcohol, o una cerveza que no llega a 12 grados?


Más adelante HRCF continúa: “Dime una cosa Albarrán, yo primero te felicito a ti y a todo el equipo. Vamos a hablar de algunos detalles del Central, ahí está Segundo también(el cubano segundo Castellano encargado de la dirección de los trabajos de este central), pero dime ¿en qué fecha inauguramos el Central? Antonio: 10 de enero del 2005. Presidente Chávez: 10 de enero del 2005. Antonio: Perdón, 10 de diciembre del 2005. Presidente Chávez: 10 de diciembre del 2005. Bravo, anótenlo pues. Aquí estaremos el 10 de diciembre del 2005. Antonio: Presidente esta fecha la fijó el señor Gobernador, el maestro Hugo este 10 de diciembre que se cumplió cuando nosotros hicimos el movimiento de tierra; él eligió la fecha que sería el 10 del 2005, ya que en el programa ejecución se establece que en diciembre sería en alguna de esas fechas sería el inicio de la fundación. Presidente Chávez: Correcto, dentro de 2 años. Ya vamos a hablar de aquí a un ratito de los detalles de El Central Azucarero, Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora que aquí funcionará en esta Sabana bendita.

SE INICIA LA CULTURA MORROCOY EN EL CAAEZ

PROGRAMA NRO. 216 ALÓ PRESIDENTE DESDE EL CAMPO EXPERIMENTAL DEL INIA SABANETA, ESTADO BARINAS DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2005

A una pregunta de HRCF, el Sr. José Alberto Martínez responde: Bueno, siguiendo las palabras del licenciado Segundo Reyes Castellano, que en estos momentos se encuentra en una misión en Brasil con un equipo del CAAEZ, presidido por la licenciada Lisbeth Paredes, quien se encuentra en el proceso de negociación de la planta industrial, la cual debe estar, señor Presidente, el 31 de agosto, debe estar culminada y entrará en funcionamiento, el 1º de diciembre del 2006, como saludo a su reelección como Presidente, para eso se encuentra esa Comisión en Brasil en estos momentos. Con respecto a su pregunta…
Presidente Chávez: La planta industrial, me decías, estará operando para diciembre 2006. Eso hay que adelantarlo, lo veo muy largo. Mira, la revolución tiene que apurar el paso, lo dije al comienzo. Sr. José Alberto Martínez: El 31 de agosto, señor Presidente, está listo el Central, vendrá un período de prueba y el 1º de diciembre del 2006, como saludo a su reelección, estará funcionando.
Presidente Chávez: La reelección mía, no, no, no. Eso va, olvídate de eso....
Yo creo que es muy lejos, vale. Albarrán, ministro Albarrán. Usted, por favor, revíseme ese plan y quiero un plan de aceleración, se pone muy largo todo, muy largo. ¿Desde cuándo empezamos nosotros con el Central? Ya tenemos como cinco años. Ministro de Agricultura y Tierras, Antonio Albarrán: Realmente, se comenzó en el año 2002, Presidente.
Presidente Chávez:
Sí, en el 2002, con la idea, cuando vinimos aquí, hicimos un estudio del potencial, trajimos a los amigos de Cuba, ¿dónde está Segundo?
Sr. José Alberto Martínez: Está en Brasil, Presidente.
Presidente Chávez:
Segundo está en Brasil. ¿Dónde está el equipo de Cuba?
Sr. José Alberto Martínez: El Presidente Zumeta…...Presidente Chávez: Zumeta, ¿cómo está hermano? Por favor, ¿será posible, Zumeta? Los cubanos son expertos en acelerar, Fidel es un acelerador allá.Señor Zumeta: Presidente, en correspondencia con las instrucciones que estamos escuchando, vamos a realizar eso inmediatamente.

Presidente Chávez:
Por favor. ¿Como estás tú, cómo están todos los compañeros cubanos?Señor Zumeta: Todos muy bien, Comandante, como le decimos a usted y a Fidel. Presidente, el equipo de cubanos que está acá, en la asistencia técnica, agrícola y agroindustria, trabajamos en los proyectos 12 y 15 horas diarias, sábados y domingos, de lunes a domingo. Tenemos alrededor de 3 mil hectáreas sembradas de caña, con 250 productores participando.Presidente Chávez: Óyeme, espérate un segundo Zumeta¿no? ¿Cuántos cubanos tenemos aquí, ahorita? Señor Zumeta: Hay 32, Presidente.Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso a todos los compañeros de Cuba. ¿Dónde están los muchachos de Cuba? ¿Están aquí todos?
Señor Zumeta:
Sí, están aquí todos, Presidente. Presidente Chávez: ¿Ah, están ahí, cerca de ti? Bueno, a ver. Aquí están los compañeros de Cuba, esa Cuba hermana, esa Cuba revolucionaria, un aplauso de Venezuela para la Cuba revolucionaria, digna y libre.


HRCF habló de la "cultura de morrocoy", refiriendose a la velocidad con la que se llevan los programas de desarrollo en Venezuela. Un caso ejemplar es el que tenemos con el CAAEZ que lleva ya 4 años y medio de atraso para su funcionamiento, esto ha causado el problema de desabastecimiento de azúcar que hemos tenido en los últimos cuatro (4) años y la absurda importación de azúcar refinada y no ha ayudado en nada en el 2010 para resolver el problema energético del país. En lo referente a la "cultura morrocoy” HRCF tiene absoluta razón, ya que la escogencia de las empresas para la ejecución de las obras, la injerencia del gobierno cubano que se origina en el convenio Cuba Venezuela firmado en el 2002, y la incapacidad de la gran mayoría del tren gobernante desconocen lo que significa programación y planificación de obras.
Habló de la necesidad que deben tener las empresas seleccionadas para hacer grandes obras en el país, que deberían buscar financiamiento para garantizar la continuidad de trabajo durante su ejecución. Lo lógico es que el financiamiento de las obras, debe ser planificado, programado, hecho por el contratante y cumplir con la oferta y el posible financiamiento que esta pueda ofrecer en el contrato. El problema de paralización de los trabajos del ferrocarril al que se refirió en su programa, se debió al incumplimiento de los pagos que debía hacer el gobierno nacional, según lo establecido en el contrato de ejecución de las obras.

El problema de Venezuela se inicia, entre otras cosas, con la firma del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela (http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/ciccv2.htm) firmado el 30 de octubre del 2000.

Se debe creer en la experticia y conocimiento de los profesionales venezolanos.

Interesante que visites esta dirección y verás que es lo más importante para las Empresas Polar: http://www.empresas-polar.com/index.php Reinaldo Penso Venezuela 23 de mayo de 2010


Participación de Empresas Polar en Venezuela